LA PEQUEÑA ESCUELA A LO LARGO DEL TIEMPO

1836 – El manual del educador
1859 – Reforma Casati
1860-1870 – Asociacionismo escolar
1873 – La escuela en el medio rural
1877 – Ley Coppino
1882 – Ley electoral
1906 – Disposiciones para las provincias meridionales, para Sicilia y para Cerdeña
1911 – Ley Daneo-Credaro
1923 – Reforma Gentile
1923 – Comité contra el analfabetismo
1923 – Escuela pluriclase
1924 – Programas de estudio en las escuelas de primaria únicas mixtas rurales
1925 – Athena Fanciulla
1926 – Obra Nacional Balilla
1931-1941 – Carta de la escuela
1946 – Constitución de la república italiana
1949 – Hacia la ‘pluriclase’
1952 – Manifiesto para una escuela rural
1996 – Ley n. 662
1997 – Interministerial Decree no. 177 of 15 March
1999 – Presidential Decree no. 275 of 8 March
2009 – D.P.R. 20 de marzo n. 81
2012 – Normativa Centros Escolares Digitales (Art. 11 ley 221)
2012 – Proyectos experimentales
2017 – LEY 6 de octubre n. 158

1836 – El manual del educador

Portrait of Raffaello Lambruschini.

La «Guida dell’educatore» (1836-1845), revista dirigida por Raffaello Lambruschini, describiendo las escuelas modelo de Hofwyl, en Berna, se detiene en la ‘escuela rural’ para los ‘muchachos pobres’ describiendo brevemente sus características. En Italia aún se está lejos de tal enfoque: quien vivía en el campo, en las zonas de montaña y en las pequeñas islas no suscitaba seguramente la preocupación educativa en las clases dirigentes de los Estados pre-unitarios en los que entonces se dividía la península. Sólo en los municipios que tenían suficientes recursos económicos para pagar a un profesor, que muchas veces era un religioso, existían escuelas a donde iban, sin embargo, no los hijos de los campesinos sino los hijos de la pequeña burguesía rural.

1859 – Reforma Casati

In città e in campagna: illustrated reading material for children, gathered by Cordeliaand A. Tedeschi, illustration by A. Ferraguti, 1898.

Con la Reforma Casati (1859) se introduce la expresión ‘escuela rural’ que distingue la Escuela en ‘urbana’ y en ‘rural’ (en localidades con una población inferior a 3000 habitantes) a las que correspondían diferentes salarios para asignar a los maestros. Definición que sin embargo no tenía en cuenta las diversidad topográfica, geográfica, social y económica que connotaba la Italia extra-urbana. Las clases se formaban en función de los conocimientos culturales, y no necesariamente en función de la edad. Vinculante era sólo la edad mínima de 6 años para poderse matricular a la primera clase de primaria.

1860-1870 – Asociacionismo escolar

In città e in campagna: illustrated reading material for children, gathered by Cordeliaand A. Tedeschi, illustration by A. Ferraguti, 1898.

There was a spread of associations such as the Society of Education and Instruction (Pisa, 1866), the Society to Promote Public Libraries (Milan, 1867), the Ligurian Committee for the Education of the People (Genoa, 1876), and the National Association for the Foundation of Rural Nurseries (1867, which included such notable personalities as Terenzio Mamiani, Gino Capponi and Bettino Ricasoli) that proposed to establish a single school cycle of 5 or 6 years to assist children of both sexes of 3 or 4 years, and elementary schools in villages with fewer than 500 inhabitants.

1873 – La escuela en el medio rural

Pleasant, new, instructive and moral tales by C. Percoto, “La scuola di campagna”, inside illustration, [1870].

Durante los años Setenta del siglo XIX Vincenzo Garelli (pedagogo y filósofo) pone la atención en la definición de escuela en el medio rural: «¿Qué es una escuela en el medio rural? … nuestras leyes nos dan una idea de la escuela rural tan incompleta, que no pueden no crearse perniciosos errores prácticos… no se ha tenido en cuenta la índole, la vida, las costumbres, las necesidades, las actividades de una población que tiene que ir a esas escuelas. En este sentido, las escuelas de Camogli son idénticas a las de Varese Ligure, y las de Savona son como las de Sassari …» (V. Garelli, La scuola di campagna: proposta di un nuovo ordinamento che assicuri d’aver buoni maestri ed un’istruzione al progresso dei campagnuoli: fatta da un disertore del contado il quale desidera farvi ritorno, Turín, Collegio degli Artigianelli, 1873). [La escuela rural: propuesta de un nuevo ordenamiento que asegure tener buenos maestros y una educación al progreso de los campesinos: hecha por un desertor del condado que desea volver ahí]

 

1877 – Ley Coppino

Il figlio di Grazia, by S. Albini, inside illustration by G. Chiesa, 1870.

La Ley Coppino de 1877 se pronuncia de forma más rigurosa respecto a la escolaridad obligatoria, castigando con multas a los padres que no cumplan esa obligación, pero sigue siendo indulgente con las administraciones municipales. En los últimos veinte años del siglo XIX, ante la carencia del Estado en dotar a los municipios de los medios que habrían permitido una real propagación del alfabeto, hay varias iniciativas para favorecer la conquista del alfabeto por parte de las plebes excluidas hasta ese momento del banquete de la cultura

1882 – Ley electoral

Pinocchio, by C. Collodi, inside illustration by C Chiostri, 1912.

Según la ley electoral de 1882, el derecho de voto se concede a quien haya terminado la enseñanza primaria estatal, en virtud de lo establecido en la ley Coppino de 1877, independientemente de las condiciones de censo. Por lo tanto la enseñanza se convierte en el instrumento para obtener la ciudadanía política, y la alfabetización en el impulso para un acercamiento al progreso realizado recordando los principios de voluntad y trabajo (temas presentes en Cuore o en Pinocchio), evitando peligrosas reivindicaciones revolucionarias.

1906 – Disposiciones para las provincias meridionales, para Sicilia y para Cerdeña

Portrait of Sidney Sonnino.

El 15 de julio de 1906 se aprueba la ley Provvedimenti per le provincie meridionali, per la Sicilia e per la Sardegna [Disposiciones para las provincias meridionales, para Sicilia y para Cerdeña], firmada por Sidney Sonnino, que permite crear escuelas de primaria inferior de tercera clase rural completamente a cargo del Estado en las aldeas y pueblos con al menos 40 obligados.

1911 – Ley Daneo-Credaro

Primer for the 1st elementary class, 1915.

Presentada la primera vez en 1910 por el ministro de Educación Edoardo Daneo, la ley fue aprobada el año siguiente por el nuevo ministro Luigi Credaro. La ley subdividía las escuelas en dos categorías: escuelas de las capitales de provincia, aún bajo la gestión directa de los Municipios; escuelas de todos los otros Municipios, dependientes de la Junta de Educación. El Estado por lo tanto se ocupaba directamente de la organización y gestión de la enseñanza primaria en los territorios económicamente y socialmente más desfavorecidos. La cuestión de la escuela «con clases reunidas con un único maestro» se trataba en el título III, Riordinamento della scuola rurale unica e del corso popolare [Reordenamiento de la escuela rural única y del curso popular], donde se indica que un maestro, en determinadas condiciones, puede enseñar en horarios distintos en dos secciones de una misma clase.

1923 – Reforma Gentile

Portrait of Giovanni Gentile.

Con arreglo al R.D. 2410 de 31 de octubre de 1923 las escuelas no se dividieron más en ‘rurales’ o ‘urbanas’, basándose en el número de habitantes y en los ingresos fiscales de los municipios, sino que se dividieron en dos grupos: ‘escuelas clasificadas’ (en los municipios y en las aldeas que tenían más de 40 alumnos sujetos a la obligación) y ‘no clasificadas’ (gestionadas por entidades y asociaciones culturales delegadas por el Estado abiertas en lugares con un número de alumnos entre 40 y 15, que disponían sólo del curso inferior).

1923 – Comité contra el analfabetismo

A rural school, photograph sent to Giuseppe Lombardo Radice in the 1920s by the Associazione Nazionale per gli Interessi del Mezzogiorno in Italia.

Las escuelas ‘no clasificadas’, menos onerosas para el Estado, estaban gestionadas, ya anteriormente, por la Opera contro l’analfabetismo [Obra contra el analfabetismo], convertida por la ley de 31 de octubre de 1923 en Comitato contro l’analfabetismo [Comité contra el analfabetismo]. En el Comité participan también otras instituciones como el Gruppo d’Azione delle Scuole del Popolo, el Ente nazionale di cultura, la Società Umanitaria, el Comitato per l’Educazione del Popolo, el Consorzio Nazionale per l’Emigrazione e Lavoro, y la Associazione Nazionale per gli Interessi del Mezzogiorno in Italia.

1923 – Escuela pluriclase

The Tre Cancelli rural school in the Pontine Marshes, Latina, 1930s.

La exigencia de adecuar también la escuela pluriclase a la renovación de los programas y de los horarios, que tuvo lugar el 1 de octubre y el 11 de noviembre de 1923, se une a la necesidad de dar una educación, lo más completa posible, a estudiantes que disponen de un solo maestro ocupado contemporáneamente a enseñar en la clase I en alternancia a la clase II y III.
Lombardo Radice que redacta los programas es uno de los defensores de los méritos de la escuela pluriclase donde la pluralidad de los alumnos es un factor de enriquecimiento.

1924 – Programas de estudio en las escuelas de primaria únicas mixtas rurales

Scuola diurna di Marina di Palma (AG), anni Venti.

Publicación de los Programmi di studio nelle scuole elementari uniche miste rurali [Programas de estudio en las escuelas de primaria únicas mixtas rurales] (ordenanza de 21 de enero de 1924), según los cuales:

«[…] El Ministerio desea facilitar la labor del profesor de escuela única, modificando algunas partes del programa y sugiriendo adaptaciones de horario, aunque sin obligarle a cumplir estrictamente lo que se indica en esta ordenanza.

Por eso adjunta un marco de orientación de las horas de clase, refiriéndolo a la duración normal del curso académico que estará compuesto siempre por 180 lecciones y se realizará en 10 meses, como en las escuelas urbanas, o en aproximadamente 8 meses, como a veces puede ser más adecuado a las exigencias de los centros rurales, que requieren, en determinados períodos del año, la disponibilidad también de mano de obra infantil, o en los que el clima hace difícil e incluso a veces imposible que los alumnos vayan a la escuela en algún periodo del año»

1925 – Athena Fanciulla

La Montesca school: classroom, Città di Castello (Perugia), 1920s.

Las experiencias de Villa Montesca y de Rovigliano de los barones Franchetti, las del Agro romano, y las prácticas didácticas tesinesas de Maria Boschetti Alberti, habían dado a las experiencias de escuela rural un carácter totalmente diferente respecto al del Resurgimiento.

En el pensamiento pedagógico de Giuseppe Lombardo Radice (ya expresado en Lezioni di didattica, de 1913) la escuela rural puede competir con las escuelas urbanas y superar algunos de sus límites: en el medio rural la subjetividad y el espíritu del alumno podían ser más libres y espontáneos. Es sobre todo después de la publicación de Athena Fanciulla (1925), que en la comunidad política y científica de ámbito educativo se alza el nivel de atención alrededor de la escuela rural que se convierte en un tema central de la reflexión pedagógica italiana.

1926 – Obra Nacional Balilla

Pupils in the Balilla uniform

Con la liquidación del asociacionismo profesional (Ley n°563 de 3 de abril de 1926), la constitución de la Associazione nazionale fascista della scuola primaria [Asociación nacional fascista de la escuela primaria], y la institución de la Opera Nazionale Balilla [Obra Nacional Balilla] (Ley n°2247 de 3 de abril de 1926) muchas de las escuelas ‘no clasificadas’ (477 rurales y las escuelas nocturnas) se convierten en Scuole Rurali Opera Nazionale Balilla [Escuelas Rurales Obra Nacional Balilla].

1931-1941 – Carta de la escuela

A mediados de los años Treinta la escuela rural intercepta la atención de intelectuales y de la autoridad política, que promulga el R.D.L. 20/06/1935, n. 1196 y el R.D.L. 14/10/1938, n. 177 ambos en perfecta sintonía con el viraje que se imprimió en febrero 1939 con la IX Dichiarazione [IX Declaración] que daba una distinción oficial (en los programas, en los sistemas educativos y en los métodos) entre escuela rural y urbana como se establece luego en la Carta della scuola [Carta de la escuela] que quiso Giuseppe Bottai (1941).

«La Escuela materna regula y educa las primeras manifestaciones de la inteligencia y del carácter, de los 4 a los 6 años de edad. La Escuela primaria, de los 6 a los 9 años de edad, se distingue, en los programas, en los sistemas educativos, en los métodos, en urbana y rural; y da una primera y concreta formación del carácter. La Escuela del trabajo, de los 9 a los 11 años, con una formación práctica introducida orgánicamente en los programas de estudio, suscita el gusto, el interés y la conciencia del trabajo manual»

1946 – Constitución de la república italiana

The Minister Guido Gonella at the National Teaching Centre, 1950s.

«Todos los ciudadanos tienen la misma dignidad social y son iguales ante la ley, sin distinción de sexo, de raza, de lengua, de religión, de opiniones políticas, de condiciones personales y sociales. Es un deber de la República eliminar los obstáculos de tipo económico y social que, limitando de hecho la libertad y la igualdad de los ciudadanos, impiden el completo desarrollo de la persona humana y la efectiva participación de todos los trabajadores en la organización política, económica y social del país».

El párrafo segundo del art. 3 de la carta constitutiva impone no sólo la igualdad de todos los seres humanos, sino también la eliminación de esos obstáculos que impedían la realización completa de la persona humana: asistir al entero ciclo de la escuela primaria no puede ser un privilegio, sino una condición mínima de ciudadanía. El ministro democristiano Guido Gonella establece una comisión de estudio de los programas de la escuela pluriclase, en la que participan personalidades de la pedagogía italiana de entonces, como Gino Ferretti, Carmelo Cottone, Giorgio Gabrielli.

1949 – Hacia la ‘pluriclase’

En la recién nacida República Italiana se siente aún la necesidad de las escuelas rurales, al punto que el informe del 8 de abril de 1949 que debatía los resultados de la encuesta nacional sobre las condiciones de la Escuela «puso de relieve el deseo general, por parte de los compiladores de las respuestas, de ver incrementada y desarrollada la escuela rural, consintiéndole un sistema educativo autónomo y elástico que respondiera a sus exigencias numéricas y ambientales, pero también a las características de las poblaciones rurales y de la economía de las distintas zonas».

Las revisiones administrativas relativas a las escuelas del medio rural hacen que en estos años el adjetivo ‘rural’, que ya había quedado atrás, se sustituya gradualmente con el término más técnico ‘pluriclase’.

1952 – Manifiesto para una escuela rural

Roberto Mazzetti.

Roberto Mazzetti publica el «Manifesto per la scuola rurale» [“Manifiesto para la escuela rural”], un programa de intervención con el que el pedagogo propone mejorías por aportar a la escuela primaria existente en el medio rural italiano.

1996 – Ley n. 662

«En la escuela materna el número mínimo de matriculados en cada sección queda establecido en quince niños. Este límite se reduce hasta diez para las secciones únicas operativas en los Municipios de montaña y en las pequeñas islas. En la escuela primaria el número mínimo de alumnos por clase está establecido, normalmente, en quince niños, reducible hasta diez […]»

1997 – Interministerial Decree no. 177 of 15 March

«Se establecen excepciones por lo que se refiere al límite mínimo de matriculados para cada sección para los centros escolares y las clases, o pluriclases, únicas en los Municipios de montaña y en las pequeñas islas, siempre y cuanto estén formadas con al menos seis niños. En la enseñanza secundaria de primer grado pueden formarse clases únicas para cada curso, con un número de alumnos inferior a los valores mínimos establecidos, pero en cualquier caso, superior a diez […] en los Municipios de montaña, en las pequeñas islas o en las zonas geográficas donde viven minorías lingüísticas. […] El número mínimo de alumnos puede reducirse hasta ocho en las pequeñas islas y en los Municipios de montaña que se encuentren en condiciones de grave dificultad debido a la altitud de los poblados, a las condiciones orográficas, a la distancia de las sedes escolares limítrofes y al estado de las vías de circulación.»

1999 – Presidential Decree no. 275 of 8 March

«La articulación modular de grupos de alumnos procedentes de la misma o de diferentes clases o de diferentes cursos» permite organizar de manera flexible el calendario escolar, los horarios semanales y diarios, la articulación de los grupos en las pequeñas escuelas de montaña pueden adoptar soluciones flexibles no sólo entre clases distintas, sino también entre centros escolares cercanos, contemplando agrupaciones de clases por un determinado número de horas semanales y mitigando así los inconvenientes de los desplazamientos»

2009 – D.P.R. 20 de marzo n. 81

Se establece el aumento del número mínimo de alumnos necesarios para la activación de la clase (15 alumnos para la escuela primaria) y que las pluriclases (activables en zonas desfavorecidas y en los municipios de montaña) tengan un número comprendido entre 8 y 18 alumnos. La activación de la pluriclase no prevé umbrales inferiores en las zonas de montaña, siendo esta una posibilidad reservada solamente a las escuelas de las zonas más desfavorecidas. Por eso el umbral máximo de dieciocho alumnos podría significar en las comunidades más pequeñas la creación de pluriclases únicas.

2012 – Normativa Centros Escolares Digitales (Art. 11 ley 221)

En las escuelas operativas en las pequeñas islas, en los municipios de montaña, en las zonas donde viven minorías lingüísticas, en las áreas con riesgo de desviaciones de los menores o caracterizadas por la considerable presencia de alumnos con particulares dificultades de aprendizaje y de escolaridad, las regiones y los entes territoriales estipulan acuerdos con el MIUR [Ministerio de Educación] para la creación de centros escolares digitales conectados funcionalmente con las instituciones escolares de referencia, a través del empleo de las nuevas tecnologías (Ley n. 221/2012).

2012 – Proyectos experimentales

Están previstas directrices para potenciar la autonomía de las instituciones escolares, también mediante la eventual redefinición de los aspectos relacionados con las transferencias de los recursos a las instituciones escolares, previo inicio de un apropiado proyecto experimental. Las directrices sirven para la definición, para cada institución escolar, de una «plantilla de la autonomía» y, con referencia a redes territoriales de escuelas, de una «plantilla de red». La determinación de la consistencia numérica máxima de las plantillas de las autonomías y de red la establece un decreto MIUR-MEF que se promulga cada tres años, sobre la base de la previsión de la evolución demográfica de la población en edad escolar.

2017 – LEY 6 de octubre n. 158

Medidas para la ayuda y la valorización de los pequeños municipios: la Asamblea del Senado aprueba definitivamente el diseño de ley n. 2541 que contiene una serie de medidas destinadas a los pequeños municipios para la rehabilitación y la recuperación de los cascos antiguos. El art. 15 en particular «predispone el Plan para la enseñanza destinado a las zonas rurales y de montaña, especialmente en lo relativo a la conexión de los centros escolares ubicados en las zonas rurales y de montaña, a la informatización y a la progresiva digitalización de las actividades didácticas y administrativas que se realizan en esos centros».


CRÉDITOS

  • Investigación histórica e iconográfica por Pamela Giorgi, Irene Zoppi
  • IT: Paolo Pantano

Bibliografía de referencia:

  • PRUNERI, Fabio, «Pluriclassi, scuole rurali, scuole a ciclo unico dall’Unità d’Italia al 1948», Diacronie. Studi di Storia Contemporanea : Scuola e società in Italia e Spagna tra Ottocento e Novecento, 34, 2/2018, 29/06/2018, URL: http://www.studistorici.com/2018/06/29/pruneri_numero_34/
  • MONTECCHI, Luca, I contadini a scuola. La scuola rurale in Italia dall’Unità alla caduta del fascismo, Macerata, EUM-Edizioni Università di Macerata, 2015.
  • CALVARUSO, Francesco Paolo, Scuole rurali/pluriclassi e immagini d’infanzia del Novecento, in L. Vanni (cur.), Iconografie d’infanziaMomenti, modelli, metamorfosi, Roma, Anicia, 2012, pp. 175-192.

Imágenes Archivo Histórico Indire:

  • Fondo Fotografico
  • Fondo Antiquario di Letteratura giovanile
  • Fondo Giuseppe Lombardo Radice
  • Fondo Maestro Giuseppe Caputo